ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y VISITAS GUIADAS

Se logró atender un total de 13634 visitantes que pagaron por la visita guiada entre los cuales e incluyen turistas nacionales y extranjeros procedentes de agencias de turismo y realizadas de manera particular.
 

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

En Enero se realizó:
De Valdelomar a Chacalón: La provincia consolida la nueva Lima.  Conferencia multidisciplinaria que tuvo como objetivo abordar la realidad de los procesos y cambios que han influido en la construcción de la nueva Lima, entre los siglos XX y XXI, desde el campo social y cultural., abarcando la hegemonía aristocrática y los procesos migratorios de los 50 y 90, que generaron un cambio en el perfil de la ciudad haciendo de nuestra ciudad híbrida y heterogénea.  
Participaron: Guillermo Nugent, Sociólogo; Oswaldo Reynoso, escritor; Herbert Rodríguez, artista visual y Elio Martuccelli, arquitecto.
Fecha: 17 de enero

 

En  Febrero se desarrolló:
Programa de voluntariado I. Taller de capacitación dirigida a estudiantes de la carrera de Turismo y afines, con el objetivo de formar guías especializados en la promoción y difusión de la historia de la Universidad de San Marcos y la Casona sanmarquina, como parte de las prácticas pre-profesionales.
Ponentes: Arq. Martín Frabbri García (Convenio Perú-España), historiador Freddy Cabanillas Delgadillo, Andrés Gervasi de la especialidad de Turismo de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega, historiador Adolfo Domínguez S.J. y los miembros de la Dirección de Turismo Marco Rosales, Hugo La Rosa, Fernando Ventocilla, Iván Domínguez,  y Juan Peralta Berríos.    
Fechas: 4, 5, 6, 7 y 9 de febrero.
 
Nuevas investigaciones sobre los Perfiles del Mercado Turístico. Ciclo de Conferencias que giró en torno a la importancia del estudio de mercado para la planificación y el establecimiento de estrategias en pro del desarrollo de negocios turísticos. El ciclo estuvo a cargo del  Área de Investigación de Mercados de PromPerú.
Fechas: 12 y 26 de febrero.

 

En Marzo se desarrolló exitosamente el curso:
Iconografía del arte virreinal desarrollado desde una visión multidisciplinaria  desde el campo dela historia y la iconografía, a fin de un mejor entendimiento de la ideología del período Virreinal y el programa de la Contrarreforma en que estuvo inmerso. El curso estuvo a cargo del Licenciado en Historia  Virgilio Freddy  Cabanillas.
Fechas: 6, 8, 13, 15, 27 y 29 de marzo.

 

En Abril se organizó:
Perfil del profesional en turismo II, conferencia que giró en torno a las exigencias que ello implica: profesionales debidamente capacitados en el rubro que les permita tener una ventaja competitiva en el mercado laboral para alcanzar sus objetivos. Participaron:
Cecilia Rivas Medina de la Universidad San Ignacio de Loyola, Rafael García Euribe de la
Universidad San Martín de Porres, Oscar Argumanis la revista on line T-News, Azucena Quiroz Díaz  de la Asociación Peruana de Agencias Afiliadas a IATA.
Fecha: 15 y 22 de abril.

 

En Mayo se realizaron:
Programa de voluntariado II. Taller de capacitación dirigida a estudiantes de la carrera de Turismo y afines, con el objetivo de formar guías especializados en la promoción y difusión de la historia de la Universidad de San Marcos y la Casona sanmarquina, como parte de las prácticas pre-profesionales.
Ponentes: Arq. Martín Frabbri García (Convenio Perú-España), historiador Freddy Cabanillas Delgadillo, Andrés Gervasi de la especialidad de Turismo de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega y los miembros de la Dirección de Turismo Marco Rosales, Hugo La Rosa, Fernando Ventocilla, Iván Domínguez,  y Juan Peralta Berríos.    
Fechas:  19, 21, 23 y 24 de mayo.

Proyectos de Gestión y desarrollo II: “Ecología y desarrollo turístico para comunidades”, ciclo de conferencias que tuvo como principal interés el promover el conocimiento de los resultados exitosos de aquellos modelos de gestión  y prácticas que vienen aplicándose desde la actividad turística en algunas comunidades de nuestro país, considerando el aspecto de la ecología y el carácter  sostenible como base importante en todos sus procesos desde sus diversas directrices: Planificación y aplicación de políticas claras, fomento (educación y formación, información y apoyo técnico), inversión, difusión y consumo.
En él participaron  el Dr. Gustavo Ruiz Pereyra de la Facultad de Turismo Ambiental, Universidad Científica del Sur;  Guillermo Reaño Vargas,  Director de la Revista Viajeros;  Víctor Andrés Urquiaga, Director del Programa “Esa es la idea”, RPP;  Manuel Gonzáles Durán, Director del programa “Travesía aventurera”, CPN Radio; Mariela Jiménez, Institución Cáritas del Perú,  Coordinadora del Proyecto “Puyas” en Ayacucho;  Moner Lizana Huamán, Operador Turístico, Pachamama Turismo Alternativo; Arquitecto José Carrión Carrillo, Director del Proyecto “Valle del Colca,  AECID; Juan de Dios Carrasco Fernández, Coordinador del Recurso Ecológico Privado Chaparrí; José Purisaca Puicón,  Jefe del Departamento Ambiental y Proyectos, INKATERRA; Kurt Holle, Director Comercial, Rainforest Expeditions
Fechas: 20, 22, 27 y 29 de mayo.

 

En Julio se desarrolló:
Ciclo de conferencias Perfiles  del turista extranjero y  de aventura estuvieron  a cargo de Raúl Asencios,  Coordinador del Área de Investigación de Mercados y Patricia Pérez, Analista de Investigación de Mercados, del Área de Investigación de Mercados, ambos de PromPerú. El evento continuó con el mismo objetivo de la importancia del estudio del mercado para la planificación y el establecimiento de estrategias en pro del desarrollo de la actividad turística
Fechas: 12 y 22 de julio.

 

En Agosto se realizó:
Arquitectura religiosa. Ciclo de conferencias desarrollado a fin de desentrañar los contenidos que guarda la simbología religiosa a partir de la arquitectura. En este participaron como conferencistas los arquitectos Carlos Cosme Mellares y Carlos Cornejo Cárdenas, Arquitecto Joseph Cruz Soriano, Estudioso de la filosofía china tradicional y el educador Martín Portillo Contreras, especialista en Historia Islámica.
Fechas: 19 y 26 de agosto

 

En Setiembre se llevó a cabo: 
Programa de voluntariado III. Taller de capacitación dirigida a estudiantes de la carrera de Turismo y afines, con el objetivo de formar guías especializados en la promoción y difusión de la historia de la Universidad de San Marcos y la Casona sanmarquina, como parte de las prácticas pre-profesionales.
Ponentes: Arq. Martín Frabbri García (Convenio Perú-España), historiador Freddy Cabanillas Delgadillo, Andrés Gervasi de la especialidad de Turismo de la Universidad Inca Garcilaso de La Vega y los miembros de la Dirección de Turismo Marco Rosales, Hugo La Rosa, Fernando Ventocilla, Iván Domínguez,  y Juan Peralta Berríos.    
Fechas: 1, 3, 5 y 6 de setiembre.

Encuentro Internacional: Para un Cambio de Clima en el Turismo. Aportes para un turismo responsable y sostenible.  En el marco del Día Mundial del Turismo, el evento planteó poner en debate, desde la perspectiva de las organizaciones sociales, empresarios comprometidos y comunidades, la problemática del cambio climático, el deterioro ambiental, el patrimonio cultural, el desarrollo, la exclusión social y las posibilidades de prácticas realmente sostenibles en el contexto de las políticas turísticas y económicas nacionales y globales. Participaron grupos de la sociedad civil, provenientes de Europa, Asia y América Latina. Organizada por Vichama Proyectos y Consultoría SAC y coordinada por la Dirección de Turismo.
Fechas:  25 y 26 de setiembre.

 

En Noviembre se realizó:  
ALMA MATER: Homenaje a Rafael de la Fuente Benavides. “El universo de Martín Adán”. Evento realizado en el marco de los 403 Aniversario de la Casona de San Marcos, tuvo como principal interés homenajear a uno de los creadores peruanos más importantes en el siglo XX, cuya obra sigue siendo estudiada y analizada por renovar la prosa castellana a través de su aporte a las letras peruanas desde una línea vanguardista y simbólica: Martín Adán.
El evento contó con las participaciones de los filósofos Dr. David Sobrevilla Alcázar y Andrés Piñeiro Mayorga y Camilo Rubén Fernández Cozman, literato.  
Fechas: 4 y 6 de noviembre.

 

Gran Parte de nuestras actividades han sido promocionadas en portales de internet vinculadas al campo del turismo y la cultura, en medios radiales a través de entrevistas y en prensa escrita.

CURSO Y SEMINARIOS REALIZADOS 2008

NOVIEMBRE

"ALMA MATER - Homenaje a Rafael de la Fuente Benavides"
     El universo de Martín Adán (1908 - 1985)


¡La Casona de San Marcos cumple 403 años!. Construida durante la Colonia para sede del Noviciado de San Antonio Abad de la Compañía de Jesús, fue ocupado por el Real Convictorio de San Carlos luego de la expulsión jesuita y durante la República se convirtió en local de la Universidad de San Marcos.


AGOSTO


"ARQUITECTURA RELIGIOSA: ESPACIOS SAGRADOS "


Presentes desde los inicios de la civilización humana, las construcciones religiosas como templos y espacios sagrados vinculan y acercan al hombre a un ser superior o supremo en un contacto especial separándolo de la realidad mundana a fin de lograr una purificación. Y que han llegado a nosotros a través de las distintas religiones presentes en el mundo moderno como: católicos, musulmanes, protestantes, anglicanos, budistas etc.


JULIO

"PERFILES DEL TURISTA EXTRANJERO Y DE AVENTURA"

En los últimos años el rubro del Turismo Receptivo viene presentando un notable crecimiento. El visitante extranjero manifiesta la satisfacción de sus expectativas a partir de un servicio de calidad lográndose así el efecto multiplicador: son ellos mismos quienes recomiendan viajar a nuestro país.

Teniendo como base esta información y considerando la importancia del estudio del mercado para la planificación y el establecimiento de estrategias en pro del desarrollo de la actividad turística, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos en coordinación con el Área de Investigación de Mercados de PROMPERÚ, organizarón las conferencias:

Perfil del turista de aventura

Perfil del turista extranjero

Ponentes:

Raúl Asencios, Coordinador del Área de Investigación de Mercados, PROMPERU

Patricia Pérez, Analista de Investigación de Mercados, PROMPERU


MAYO

"PROYECTO DE GESTIÓN Y DESARROLLO II“ECOLOGÍA Y DESARROLLO TURÍSTICO PARA COMUNIDADES”

Con el fin de promover el conocimiento de los resultados exitosos de modelos de gestión y prácticas que vienen aplicándose desde la actividad turística en comunidades de nuestro país, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos organizó el Ciclo de Conferencias: Proyecto de gestión y desarrollo II, “Ecología y desarrollo turístico para comunidades”; considerando el aspecto de la ecología y el carácter sostenible como base importante en todos sus procesos desde sus diversas directrices: Planificación y aplicación de políticas claras, fomento (educación y formación, información y apoyo técnico), inversión, difusión y consumo.

Dirigido a: Profesionales que se desempeñan en el campo del desarrollo social, miembros de instituciones, asociaciones y organizaciones que operan en comunidades y estudiantes de las especialidades de sociales, administración y turismo.

Programa:

Martes 20 :
Visión formativa de lo sostenible desde la educación superior

6:00 pm. Universidad Científica del Sur: Dr. Gustavo Ruiz Pereyra. Facultad de Turismo Ambiental y Docente en la Maestría de Ecoturismo de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Jueves 22:
Los medios hablan: La necesidad de “lo sostenible”

6:00 pm. Revista Viajeros: Guillermo Reaño – Director (Descargar PDF)

6:40 pm. Radio Programas del Perú: Víctor Urquiaga – Director del programa “Esa es la idea” (Descargar PDF)

7:20 pm. CPN Radio: Manuel Gonzales Durán – Director del programa “Travesía aventurera” (Descargar PDF)

Martes 27:
Proyectos de desarrollo social

5:30 pm. Cáritas del Perú: Mariella Jiménez – Coordinadora del Proyecto “Puyas” en Ayacucho (Descargar PDF)

6:30 pm. Operador Turístico, Pachamama Turismo Alternativo: Moner Lizana Huamán (Descargar PDF)

7:30 pm. Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para el Desarrollo -AECID: Arquitecto José Carrión - Director del Proyecto “Valle del Colca”

Jueves 29:
Responsabilidad social en la preservación de la ecología desdela acción privada

5:30 pm. Recurso Ecológico Chaparrí: Juan de Dios Carrasco Fernández – Coordinador

6:30 pm. Inkaterra: José Purisaca Puicón - Jefe del Departamento Ambiental y Proyectos (Descargar PDF)

7:30 pm. Rainforest Expeditions: Kurt Holle – Director Comercial (Descargar PDF)


ABRIL

CONFERENCIA:
"PERFIL DEL PROFESIONAL EN TURISMO II"

Ante el considerable crecimiento de la actividad turística en los últimos años y las exigencias que ello implica: profesionales debidamente capacitados en el rubro que les permita tener una ventaja competitiva en el mercado laboral para alcanzar sus objetivos, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos organizó el Ciclo de conferencias: Perfil del Profesional en Turismo II, con el fin de presentar y discutir las competencias, habilidades técnicas, capacidades y aptitudes que debe reunir el profesional en esta actividad.

Ponentes:

Cecilia Rivas Medina.Universidad San Ignacio de Loyola.

Rafael García Euribe, Universidad San Martín de Porres

Azucena Quiroz Díaz, Asociación Peruana de Agencias Afiliadas a IATA

Oscar Argumanis, T-News

Días: Martes 15 y 22 de abril


MARZO

"CURSO:ICONOGRAFIA DEL ARTE VIRREINAL"

La Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos presentó el curso: Iconografía del Arte Virreinal, con el objetivo de contribuir al mejor entendimiento de la ideología del período Virreinal y el programa de la Contrarreforma.

El curso estuvo a cargo del historiador Freddy Cabanillas Delgadillo quien abordó desde una visión multidisciplinaria, tanto iconográfica como histórica, complementada con recientes estudios.

Temas:
1. Iconografía de los keros y los incas en la pintura virreinal.
2. Alegorías eucarísticas.
3. Alegorías marianas.
4. Los santos en la iconografía.
5. Postrimerías y vanitas.
6. El “arte de bien morir” en el Perú.


FEBRERO

"NUEVAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS PERFILES DEL MERCADO TURISTICO"

Considerando la importancia del estudio de mercado para la planificación y el establecimiento de estrategias en pro del desarrollo de negocios turísticos, la Dirección de Turismo del Centro Cultural de San Marcos, en coordinación con el Área de Investigación de Mercados de PROMPERÚ organizó durante el mes de febrero el ciclo de conferencias: “Nuevas investigaciones sobre los Perfiles del Mercado Turístico”.

Este evento se realizó en dos sesiones. Así, el martes 12 de febrero se desarrollo el tema “Perfil del vacacionista nacional”, donde la Licenciada Berónica Fermin, Analista de Investigación de Mercados, dio a conocer en primer lugar los detalles técnicos del presente estudio enfocado en los turistas nacionales de 18 a 64 años, provenientes de las ciudades de Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Huancayo.

Durante la segunda sesión del martes 26 de febrero, se abordó el tema: “Perfil del turista rural comunitario”. Este estudio, según detalló la Licenciada Patricia Pérez (Analista de Investigación de Mercados), se enfoca en datos obtenidos de la muestra perteneciente al sector del turismo receptivo; su objetivo es medir la percepción que tiene el turista extranjero con respecto al turismo rural comunitario que se ofrece y desarrolla en nuestro país; entendiendo esto como toda actividad turística que se desarrolla den el medio rural de manera sostenible con participación de las comunidades del lugar.

En ambas sesiones el Coordinador del Área de Investigación de Mercados de PromPerú, Licenciado Raúl Asencios, enfatizó la importancia de impulsar el desarrollo del turismo interno considerando que la capacidad de gasto está en crecimiento y las motivaciones que ésta representa. Por otra parte, señaló el interés creciente de impulsar el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú, aprovechando que somos vistos como imagen de Latinoamérica, como país referente junto con México.

Considerando la importancia de los recientes estudios y su consiguiente difusión, el Área de Investigación de Mercados de PROMPERÚ, autoriza la publicación virtual de las ponencias pertenecientes al ciclo de conferencias “Nuevas investigaciones sobre los Perfiles del Mercado Turístico” . A través de los siguientes enlaces puede descargar las dos ponencias:

Perfil del Vacacionista Nacional 2007
DESCARGAR EN VERSIÓN PDF

Perfil del Turista Rural Comunitario
DESCARGAR EN VERSIÓN PDF


ENERO

"DE VALDELOMAR A CHACALÓN"
La provincia consolida la nueva Lima

Con motivo del 473 aniversario de la fundación de Lima, la Oficina de Turismo del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos está organizando el conversatorio “De Valdelomar a Chacalón: La provincia consolida la nueva Lima”. El objetivo de este encuentro es abordar la realidad de los procesos y cambios que han influido en la construcción de la nueva Lima, entre los siglos XX y XXI, desde el campo cultural y social.

Abarcando una hegemonía aristocrática, donde el jirón de la Unión fue el centro excluyente de los años 20 (recordemos la famosa frase de Valdelomar, “Lima es el jirón de la Unión”), pasando por la formación y afirmación de una clase media que imita prácticas aristocráticas, hasta los procesos de migración interna de los 50 a los 90, los cuales han generado un cambio en el perfil de la ciudad. Todos estos cambios han hecho, que hoy en día, nuestra Lima sea una ciudad híbrida y heterogénea, más periférica que centralista.

Los participantes del conversatorio y sus ponencias serán:

Guillermo Nugent (Sociólogo) – La consolidación de la Choledad

Oswaldo Reynoso (Escritor) – Los nuevos inocentes

Herbert Rodríguez (Artista visual) – Cultura Chicha, Cultura Combi

Elio Martuccelli (Arquitecto) – Arquitectura para una ciudad fragmentad

No hay publicaciones.
No hay publicaciones.